LINEAMIENTOS DEL TORNEO ARTISTICO:

El TORNEO ARTISTICO es nuestra propuesta emblemática en Azul Fest, un espacio diseñado para destacar la creatividad, la narrativa y la interpretación en su máxima expresión. Este torneo se enfoca en la capacidad de los artistas para transmitir emociones e historias, fusionando la técnica aérea con un enfoque escénico único.

En el Torneo Artístico, te invitamos a sumergirte en la historia que quieres contar y a expresar tus emociones a través de una combinación única de movimiento, música y narrativa visual. Este torneo prioriza las habilidades artísticas, como la dramatización, la teatralización y la interpretación escénica, por encima de la dificultad técnica de los trucos.

Nuestro objetivo es destacar la creatividad y la conexión emocional de cada artista, permitiendo que la técnica sea un soporte de la narrativa, no el eje central.

Aquí podrás utilizar el elemento que prefieras, ya sea Tela, Lira, Trapecio, Aerial Hammock o cualquiera de los llamados Elementos Novedosos, como Straps, Cuerdas, Cubos, Cadenas, entre otros. La elección del elemento será clave para reforzar tu narrativa y creatividad, permitiéndote explorar nuevas formas de expresión en tu performance.

1. CATEGORIAS Y TIEMPOS DE COREOGRAFÍAS

Se determina por «Edad Calendario», es decir que dependerá del año de nacimiento de los participantes y se calcula de la siguiente forma:

Año Actual – Año de Nacimiento = Edad Calendario

Ejemplo: 2025 – 2000 = 25 Años

SOLOS/DUOS/DUPLAS/TRIOS

CATEGORIA EDAD
BABY 3 A 6 AÑOS
INFANTIL A 7 A 9 AÑOS
INFANTIL B 10 A 12 AÑOS
JUVENIL A 13 A 15 AÑOS
JUVENIL B 16 A 18 AÑOS
ADULTO A 19 A 25 AÑOS
ADULTO B 26 A 35 AÑOS
SENIOR A 35 A 45 AÑOS
SENIOR B + DE 46 AÑOS
PROFESORES JOVENES 18 A 30 AÑOS
PROFESORES ADULTOS + DE 31 AÑOS
MIX MIX DE EDADES

ELEMENTOS:

  • LIRA

  • TELA

  • TRAPECIO

  • AERIAL HAMMOCK

  • ELEMENTOS NOVEDOSOS

✅ SOLISTA: Un participante en un elemento.

✅ DÚO: Dos participantes en distintos elementos (solamente en Telas).

✅ DUPLA: Dos participantes en un mismo elemento.

✅ TRIO: Tres participantes en distintos elementos (solamente en Telas).

RECORDA:

Un mismo participante se puede inscribir en las coreografías que desee siempre y cuando sean de distinto tipo de Torneo o distinto estilo o distinto elemento.

Por ejemplo María se inscribió en solo de Tela en el Torneo Deportivo y en el Torneo Artístico.

Ej2. Pedro se inscribió en el Torneo Deportivo Solo Lira Amateur y Solo Tela Elite.

TIEMPOS DE RUTINA

Los tiempos de rutina estarán determinados por el reglamento general del Torneo Artístico.

La rutina debe incluir tanto el trabajo en el suelo como el trabajo en el elemento, respetando los tiempos establecidos.

Los siguientes son los tiempos mínimos y máximos permitidos para las rutinas:

 

TIEMPO MINIMO TIEMPO MAXIMO

1:10 MINUTOS

4:30 MINUTOS

MUY IMPORTANTE:

En el caso de no ser cumplido con el Tiempo Reglamentario se podrá llevar a la Descalificación.

Por favor colabore, controle bien su tiempo.

En todos los casos el cronometraje de la rutina comenzará con el 1° movimiento coreográfico o nota musical y finalizará de la misma forma.

2. DEFINICION DEL TORNEO ARTISTICO

El Torneo Artístico combina elementos visuales, sonoros y escénicos para crear una propuesta única. Los pilares de esta categoría son:

Narrativa Visual y Sonora: Movimientos, música y relato grabado trabajan en conjunto para transmitir un mensaje o emoción.

Conexión Suelo-Elemento: Las transiciones entre suelo y elemento aéreo son fluidas y están alineadas con la narrativa.

Relato Grabado Obligatorio: Este elemento refuerza la atmósfera y da profundidad emocional a la propuesta, integrado directamente en la música.

Expresión Escénica: La capacidad de transmitir emociones a través del cuerpo y la interpretación.

Originalidad y Creatividad: La innovación en el uso del espacio, los movimientos y los elementos narrativos es fundamental.

3. REQUISITOS GENERALES

Para participar en el Torneo Artístico, la performance debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Relato Grabado Obligatorio (Integrado en la Música):

Debe estar incluido en la pista musical enviada por el participante.

No debe explicar la coreografía ni detallar la narrativa, sino complementarla con un tono emocional o conceptual.

Ejemplo: Una voz diciendo “El bosque guarda secretos que solo el viento puede revelar”, en una coreografía que simula un viaje por un paisaje natural.

2. Conexión Suelo-Elemento:

Las transiciones entre movimientos en el suelo y el aire deben ser orgánicas, fluidas y aportar a la narrativa.

Ejemplo: Un personaje que representa una mariposa podría comenzar en el suelo, simulando estar atrapado, antes de “volar” en el elemento aéreo.

3. Utilería Narrativa:

La utilería debe estar integrada en la narrativa de la performance.

Ejemplo: Un paraguas podría simbolizar protección o vulnerabilidad dependiendo del contexto, usado tanto en el suelo como en el aire.

4. Expresión Escénica:

Los movimientos, la expresión facial y la actitud deben estar alineados con el personaje o la historia.

Ejemplo: Un acto sobre duelo incluiría movimientos lentos y expresivos, con un rostro que transmita introspección y melancolía.

5. Musicalidad:

La música debe complementar la narrativa visual, con cambios de ritmo que se aprovechen en los movimientos o acentos dramáticos.

EVALUACIÓN DEL TORNEO ARTISTICO:

CRITERIOS A EVALUAR PUNTAJE MAXIMO
DESARROLLO DE PERSONAJE Y NARRATIVA 30 PUNTOS
RELATO GRABADO 10 PUNTOS
UTILERIA 10 PUNTOS
CONEXION Y TRANSICIONES 15 PUNTOS
MUSICALIDAD 15 PUNTOS
ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD 15 PUNTOS
VISION GLOBAL 5 PUNTOS

Los jurados tendrán un espacio en la planilla de evaluación en la que podrán optar por indicar debilidades que derivaron en la disminución de puntos, cuestiones a trabajar, o bien resaltar virtudes que recomienden conservar en la coreografía y todo aquellos que crean conveniente aclarar, proponiendo mejoras, aconsejando cambios en la coreografía, entre otras cuestiones que le sirvan al participante para mejorar su rutina en caso de clasificación a la Copa Mundial.

DESARROLLO DE PERSONAJE Y NARRATIVA (máx. 30 puntos):

Construcción del Personaje: ¿Es clara la identidad del personaje o historia? (10 puntos)

Presencia Escénica: ¿El personaje se mantiene durante toda la performance? (8 puntos)

Uso de la Mirada: ¿Transmite emociones y conecta con el público? (6 puntos)

Interpretación Orgánica: ¿No hay interrupciones ajenas al personaje? (4 puntos)

Vestuario: ¿Es funcional y coherente con la narrativa? (2 puntos)

RELATO GRABADO (máx. 10 puntos):

Cumplimiento: ¿El relato está integrado en la música y es audible? (4 puntos)

Calidad: ¿El relato complementa la narrativa visual y sonora? (4 puntos)

Impacto Emocional: ¿Genera el efecto deseado en el público? (2 puntos)

UTILERIA (máx. 10 puntos):

Uso Narrativo: ¿La utilería tiene un propósito claro? (4 puntos)

Calidad: ¿Es adecuada y funcional? (3 puntos)

Integración: ¿Está bien incorporada a los movimientos y el espacio? (3 puntos)

CONEXION Y TRANSICIONES (máx. 15 puntos):

Fluidez: ¿Las transiciones son orgánicas y naturales? (8 puntos)

Narrativa: ¿Las transiciones aportan a la historia? (7 puntos)

MUSICALIDAD (máx. 15 puntos):

Oído Musical: ¿Aprovecha los acentos y estímulos de la música? (7 puntos)

Relación Música – Narrativa: ¿La música complementa la propuesta? (5 puntos)

Inicio y Finalización: ¿Están marcados claramente con la música? (3 puntos)

ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD (máx. 15 puntos):

Innovación: ¿La propuesta es única en música, relato y narrativa visual? (7 puntos)

Uso del Espacio: ¿Aprovecha de manera efectiva el espacio escénico? (5 puntos)

Movimientos Creativos: ¿Los enlaces y secuencias son originales? (3 puntos)

VISION GLOBAL (máx. 5 puntos):

Nivel general: ¿Es la performance atrapante, emocionante y memorable? (5 puntos)

3. DE LAS COREOGRAFIAS CLASIFICADAS

DATO CLAVE:

Para aquellas coreografías habilitadas a participar en la Copa Mundial, se sugiere modificarla de acuerdo a las devoluciones del jurado en el Torneo Clasificatorio, sin embargo, pueden optar por cambiar de vestuario, rutina y música si así lo desean. Los clasificados no pueden cambiarse de elemento ni categoría en la que se inscribieron inicialmente.

Se pueden reemplazar participantes en las coreografías de Dúos o Tríos que hayan clasificado a la instancia final, pero NO se pueden agregar nuevas coreografías sin haber pasado por una instancia clasificatoria.

4. RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR O COREOGRAFO

El profesor es responsable del ingreso y egreso de su alumnado a escena, de revisar la forma de salida e ingreso.

Es responsable civil por cada uno de sus alumnos y por él mismo, y deberá firmar convenio de participación antes del evento como asimismo presentar la documentación, fotocopias de las categorías menores de 18 años con la autorización de los Señores Padres.

Debe el profesor haber leído y comprendido este reglamento, dirijido solo a los docentes que manejen y empleen técnica de acrobacias aéreas con su alumnado, comprendiendo que puede ser re categorizado si su presentación tiene o no la técnica correspondida, y no puede discutir jamás la decisión del jurado.

Descalificaciones: Se producira la descalificación inmediata del atleta o de la escuela en cuestión, en los casos que existan conductas antideportivas o faltas de respeto hacia otros atletas, miembros del jurado o hacia cualquier otra persona presente en el evento, a criterio de la organización o el jurado, como así mismo de realizarse actitudes que inciten a la violencia, delito o consumos ilegales dentro o fuera del escenario a criterio de la organización o el jurado, actitudes de alto contenido sexual o que atenten contra la moral y la intimidad de las personas a criterio de la organización o el jurado.

Los atletas renuncian a toda acción legal en contra de La Organización, sus integrantes, integrantes del jurado, El Teatro o Establecimiento, su personal y partes relacionadas por la pérdida, daño, lesión o perjuicio que pudiera desencadenarse de su participación en la competencia o que tengan relación con la participación en la competencia, incluyendo el traslado desde y hacia el lugar donde se realiza la competencia.

5. ARANCELES PARA PRESENTACIÓN DE COREOGRAFÍAS

Planilla de Inscripción anexa contiene el arancel para la presentación de las coreografías.

Desde ya a disposición de ustedes para evacuar cualquier consulta al respecto.

Muchísimas gracias por confiar en azul-producciones