LINEAMIENTOS DEL TORNEO DEPORTIVO:

El TORNEO DEPORTIVO es una de las propuestas más desafiantes de Azul Fest, centrada en destacar la disciplina, la precisión y el control técnico de los participantes. Este torneo está diseñado para valorar las habilidades que permiten ejecutar figuras y movimientos con impecable técnica y seguridad.

En el Torneo Deportivo, los artistas tienen la oportunidad de demostrar su maestría en el uso de elementos aéreos como Tela, Lira y Trapecio. Este evento prioriza la correcta ejecución de figuras, la resistencia física y la fluidez de las transiciones entre movimientos, permitiendo a los participantes enfocarse en la excelencia técnica y la superación personal.

Nuestro objetivo es brindar un espacio competitivo donde los participantes puedan mostrar su desarrollo técnico y físico, destacando la precisión y el control como pilares fundamentales. La dificultad técnica es importante, pero siempre dentro de los límites seguros y apropiados para cada nivel.

En este torneo, los elementos permitidos son Tela, Lira y Trapecio. Reglamentos específicos para otros elementos como Hamacas y Elementos Novedosos, incluyendo Straps, Cuerdas, Cubos, entre otros, se desarrollarán por separado y estarán disponibles en sus respectivas categorías.

1. CATEGORIAS Y TIEMPOS DE COREOGRAFÍAS

Se determina por «Edad Calendario», es decir que dependerá del año de nacimiento de los participantes y se calcula de la siguiente forma:

Año Actual – Año de Nacimiento = Edad Calendario

Ejemplo: 2025 – 2000 = 25 Años

SOLOS/DUOS/DUPLAS/TRIOS

CATEGORIA EDAD
BABY 3 A 6 AÑOS
INFANTIL A 7 A 9 AÑOS
INFANTIL B 10 A 12 AÑOS
JUVENIL A 13 A 15 AÑOS
JUVENIL B 16 A 18 AÑOS
ADULTO A 19 A 25 AÑOS
ADULTO B 26 A 35 AÑOS
SENIOR A 35 A 45 AÑOS
SENIOR B + DE 46 AÑOS
PROFESORES JOVENES 18 A 30 AÑOS
PROFESORES ADULTOS + DE 31 AÑOS
MIX MIX DE EDADES

ELEMENTOS:

  • LIRA

  • TELA

  • TRAPECIO

✅ SOLISTA: Un participante en un elemento (Tela o Lira o Trapecio)

✅ DÚO: Dos participantes en distintos elementos (Telas)

✅ DUPLA: Dos participantes en un mismo elemento (Tela o Lira o Trapecio)

✅ TRIO: Tres participantes en distintos elementos (Telas)

RECORDA:

Un mismo participante se puede inscribir en las coreografías que desee siempre y cuando sean de distinto tipo de Torneo o distinto estilo o distinto elemento.

Por ejemplo María se inscribió en solo de Tela en el Torneo Deportivo y en el Torneo Artístico.

Ej2. Pedro se inscribió en el Torneo Deportivo Solo Lira Amateur y Solo Tela Elite.

TIEMPOS DE RUTINA:

Los tiempos de rutina estarán dados por el tipo de torneo en que el participante se inscriba y nivel (El nivel se explica más adelante en el reglamento, conforme a los ejercicios obligatorios y prohibidos) . La Rutina incluye tanto el Trabajo en el Suelo como el Trabajo en el Elemento.

Los siguientes son los tiempos Mínimos y Máximos de Rutina:

MODALIDAD TIEMPOS MÍNIMOS TIEMPOS MÁXIMOS
DEPORTIVO NUDITO 1:00  Minuto 2:00 Minutos
DEPORTIVO AMATEUR 1:00  Minuto 3:00  Minutos
DEPORTIVO PROFESIONAL 1:00 Minuto 3:30  Minutos
DEPORTIVO PRE-ELITE 1:00 Minuto 4:00 Minutos
DEPORTIVO ELITE 1:00 Minuto 4:30  Minutos

MUY IMPORTANTE:

En el caso de no ser cumplido con el tiempo reglamentario se podrá llevar a la descalificación.

Por favor colabore, controle bien su tiempo.

En todos los casos el cronometraje de la rutina comenzará con el 1° movimiento coreográfico o nota musical y finalizará de la misma forma.

 2. DEFINICION DEL TORNEO DEPORTIVO

El Torneo Deportivo prioriza la precisión técnica, la correcta ejecución de movimientos y la superación personal dentro de un marco competitivo. Los pilares de esta categoría son:

Técnica y Ejecución: La calidad y precisión en la ejecución de las figuras es el criterio central de evaluación. Se valora el cumplimiento de las normativas establecidas para cada nivel y elemento.

Dificultad Progresiva: Las rutinas deben demostrar un nivel de dificultad acorde al nivel del participante (Nudito, Amateur, Profesional, Pre-Elite y Elite). La dificultad debe estar equilibrada con la capacidad de realizar las figuras de manera segura.

Resistencia y Transiciones: La continuidad de la rutina y la capacidad de mantener la energía hasta el final son aspectos destacados. Las transiciones entre figuras deben ser fluidas y coherentes.

Cumplimiento de Normas de Seguridad: Todas las rutinas deben adherirse estrictamente a las normativas de seguridad para garantizar el bienestar de los participantes.

Objetividad en la Evaluación: Los puntajes están basados en criterios objetivos y medibles, garantizando igualdad de oportunidades para todos los participantes.

3. MOVIMIENTOS OBLIGATORIOS

La coreografía, tal como se indicó en el inciso 1, debe ser inscripta conforme al tipo de torneo (Deportivo o Artístico ) y según los niveles descriptos, respetando los movimientos obligatorios que se detallan a continuación:

NOTA ESENCIAL:

Ver definiciones de los Movimientos en Glosario adjunto en el presente Reglamento.

En el caso de Dúos y Tríos todos los participantes deberán cumplir con todos los movimientos obligatorios de su categoría.

Para todas las coreografías es Obligatorio el uso de Colchón de Seguridad.

OBLIGATORIOS Y NIVELES DEL TORNEO DEPORTIVO:

En el TORNEO DEPORTIVO, al momento de la ejecución de los ejercicios obligatorios, predominan las habilidades técnicas por sobre las demás cualidades de una coreografía, pero no te olvides de incluir cierto desarrollo artístico en tu performance. Te recomendamos que prestes atención al apartado de “EVALUACIÓN DEL TORNEO DEPORTIVO” para saber todos los ítems que evaluará el jurado y que es conveniente incluir al momento de pensar tu coreografía, además de los siguientes ejercicios obligatorios conforme a tu nivel:

ACROTELAS NIVEL NUDITO – PROPOSITO:

La Categoría Nudito está diseñada para participantes principiantes absolutos, que están dando sus primeros pasos en las disciplinas aéreas. Por tanto, las reglas y evaluaciones deben fomentar el aprendizaje básico y la motivación, evitando técnicas avanzadas que puedan desincentivar la participación o generar inequidades.

CRITERIOS DE EVALUACION SOLISTA:






Tabla de Criterios de Evaluación


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Figura de Flexibilidad Al menos 1 figura básica que demuestre control y estabilidad. 10 puntos
Escape o Caída Al menos 1 movimiento simple y seguro que termine en control. 10 puntos
Combinación de Ejercicios Fluidez en el armado, desarme y transiciones entre figuras. 10 puntos
Resistencia Capacidad de mantener energía y control durante toda la rutina. 5 puntos
Visión Global (Técnica) Calidad y precisión de los movimientos, incluyendo control en suelo y aire. 25 puntos
Visión Global (Dificultad) Complejidad de los movimientos dentro de los límites seguros del nivel. 8 puntos
Total 68 puntos


CRITERIOS DE EVALUACION DUOS/TRIOS:






Tabla de Criterios de Evaluación


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Figura de Flexibilidad Al menos 1 figura básica que demuestre control y estabilidad. 10 puntos
Escape o Caída Al menos 1 movimiento simple o a manos (con estribos) que termine en control. 10 puntos
Combinación de Ejercicios Fluidez en el armado, desarme y transiciones entre figuras. 10 puntos
Sincronización Coordinación de movimientos entre los integrantes, logrando armonía visual. 9 puntos
Resistencia Capacidad de mantener energía y control durante toda la rutina. 5 puntos
Visión Global (Técnica) Calidad y precisión de los movimientos, incluyendo control en suelo y aire. 16 puntos
Visión Global (Dificultad) Complejidad de los movimientos dentro de los límites seguros del nivel. 8 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Tabla de Deducciones


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Subidas -5 puntos
Movimientos Prohibidos Utilizar la tela sin nudo -5 puntos
Errores Técnicos Leves Falta de control o ejecución imprecisa en movimientos básicos -3 puntos
Errores Técnicos Leves Falta de fluidez en transiciones -3 puntos


ACROTELAS NIVEL AMATEUR – PROPOSITO:

La Categoría Amateur está destinada a participantes que han superado la etapa inicial y buscan consolidar su técnica y creatividad en las disciplinas aéreas. Este nivel fomenta el desarrollo de habilidades intermedias, asegurando un equilibrio entre aprendizaje, desafío y seguridad. Las reglas y evaluaciones están diseñadas para incentivar el crecimiento técnico, evitando movimientos avanzados que puedan desvirtuar el propósito de la categoría o generar desigualdades.

CRITERIOS DE EVALUACION SOLISTA:






Criterios de Evaluación – Amateur


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Simples y Puras Inversiones simples con brazos y piernas flexionadas, marcando claramente la inversión. La inversión no puede salir desde otro armado. 8 puntos
Figura de Flexibilidad 1 figura de flexibilidad de baja complejidad que demuestre control y estabilidad. 10 puntos
Figura de Fuerza 1 figura de fuerza de baja complejidad realizada con seguridad. 10 puntos
Llave de Cintura Se debe armar una figura o movimiento fluido desde la llave de cintura. Se permiten armados básicos desde diferentes posiciones. 8 puntos
Escape o Caída Ejecución de escape o caída simple o a manos (con estribos). 8 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de las figuras, conectando los movimientos de manera dinámica. 12 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica y estética de los movimientos, incluyendo control en suelo y aire. 12 puntos
Total 68 puntos


CRITERIOS DE EVALUACION DUOS/TRIOS:






Tabla de Criterios de Evaluación – Amateur Dúos/Tríos


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Simples y Puras Inversiones con piernas y brazos flexionados, claramente marcadas y ejecutadas en simultáneo. 7 puntos
Figura de Flexibilidad 1 figura grupal de flexibilidad de baja complejidad que demuestre control y estabilidad. 9 puntos
Figura de Fuerza 1 figura grupal de fuerza de baja complejidad realizada con seguridad. 9 puntos
Llave de Cintura Armado de al menos una figura grupal desde llave de cintura, con fluidez. 7 puntos
Escape o Caída Ejecución de un escape o caída simple, coordinada entre los integrantes. 7 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme grupal, con transiciones dinámicas y armónicas. 10 puntos
Sincronización Coordinación precisa entre los integrantes en tiempo, ritmo y ejecución de figuras. 9 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica grupal, control en suelo y aire, conexión artística general. 10 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Amateur


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Subidas de corvas, subidas solo con tracción de brazos, equilibrios, axilas rol, cualquier tipo de dinámico, rodillos y planchas a excepción de la plancha ventral o de bollito. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en la ejecución de movimientos básicos. -3 puntos
Errores de Fluidez Falta de fluidez en las transiciones entre movimientos. -3 puntos


ACROTELAS NIVEL PROFESIONAL – PROPOSITO:

La Categoría Profesional está diseñada para artistas con un nivel técnico intermedio-avanzado, que buscan combinar técnica y creatividad. Aquí se espera la ejecución de figuras de flexibilidad con una curva significativa y una apertura mínima de 180° en las figuras de piernas. Además, se incluyen figuras de fuerza de mediana complejidad. Se valora la fluidez en las transiciones, claridad en las inversiones y una presentación artística bien estructurada. Es un paso intermedio que marca el inicio del avance hacia niveles superiores.

CRITERIOS DE EVALUACION SOLISTA:






Criterios de Evaluación – Profesional


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Todas las inversiones deben realizarse con piernas o brazos estirados, evitando ambas extremidades flexionadas o estiradas al mismo tiempo. La inversión no puede salir desde otro armado. 10 puntos
Figura de Flexibilidad 2 figuras de flexibilidad de media o alta complejidad: una figura de arco marcando una curva significativa y una figura de piernas. 10 puntos
Figura de Fuerza 1 figura de fuerza de mediana complejidad, realizada con control y técnica avanzada. 10 puntos
Subida Especial 1 subida especial que demuestre control y precisión. 10 puntos
Escape o Caída Ejecución de un escape o caída a manos, corvas o pies (tobillos). 10 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de las figuras, conectando los movimientos de manera dinámica. 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el suelo y aire. 10 puntos
Total 68 puntos


CRITERIOS DE EVALUACION DUOS/TRIOS:






Tabla de Criterios de Evaluación – Dúos y Tríos Profesional


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Inversiones ejecutadas por ambos/todos los integrantes con piernas o brazos estirados, evitando extremidades flexionadas al mismo tiempo. Deben realizarse en simultáneo y no salir desde otro armado. 9 puntos
Figura de Flexibilidad 2 figuras de media o alta complejidad realizadas por los integrantes, incluyendo una de arco con curva significativa y una de piernas. Se valorará coordinación en la ejecución. 9 puntos
Figura de Fuerza 1 figura de fuerza de mediana complejidad ejecutada con control técnico, donde los integrantes mantengan alineación y coherencia corporal. 9 puntos
Subida Especial Subida realizada en simultáneo o en espejo, con entrada al elemento clara y precisa por parte de todos los integrantes. 9 puntos
Escape o Caída Escape o caída ejecutado con control y coordinación, ya sea de forma simultánea o complementaria. 9 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de las figuras, con transiciones armónicas entre los integrantes, sin pausas o interrupciones. 6 puntos
Sincronización Coordinación precisa en ritmo, tiempo y ejecución entre ambos/todos los integrantes a lo largo de la rutina. 9 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica general, control corporal, coherencia artística y conexión escénica entre los integrantes, tanto en el suelo como en el aire. 8 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Profesional


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Realización de re-grips, flips, roll-ups u otros movimientos avanzados. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en la ejecución de movimientos avanzados, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores de Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones entre figuras. -3 puntos
Subida Especial Incorrecta Subida especial que no demuestre control o precisión o que no cumpla los requisitos técnicos establecidos. -3 puntos
Escape o Caída Incorrectos Ejecución de un escape o caída sin control o fuera de los criterios establecidos. -3 puntos


ACROTELAS NIVEL PRE ELITE – PROPOSITO:

La Categoría Pre Elite está diseñada para artistas con un nivel técnico avanzado, este nivel exige una mayor complejidad en las figuras de flexibilidad y fuerza, así como la incorporación de dinámicos y transiciones fluidas. Los participantes deben demostrar figuras que incluyan una apertura mínima de 180° en las piernas y figuras de arco de alta complejidad. Pre-Elite se posiciona como el puente hacia la categoría Elite, combinando excelencia técnica y creativa.

CRITERIOS DE EVALUACION SOLISTA:






Criterios de Evaluación – Acrotelas Pre-Elite


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Todas las inversiones deben realizarse en completa extensión, marcando al menos 1 inversión. 10 puntos
Subidas Especiales 2 subidas obligatorias, al menos una desde corvas. Se permite una subida de mediana o alta complejidad. 10 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de flexibilidad: una figura de arco marcando una curva significativa y una figura de piernas con una apertura mínima de 180°. Con una tolerancia de 10 °. 10 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza: 1 equilibrio y 1 plancha de mediana o alta complejidad. 10 puntos
Ejercicios Dinámicos 2 ejercicios dinámicos seguidos en un combo, realizados en un mismo tiempo. 10 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de las figuras, conectando los movimientos de manera dinámica. 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el suelo y aire. 10 puntos
Total 68 puntos


CRITERIOS DE EVALUACION DUOS/TRIOS:






Tabla de Criterios de Evaluación – Pre-Elite Dúos y Tríos


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Inversiones realizadas por ambos/todos los integrantes en completa extensión, marcando al menos 1 inversión y ejecutadas de forma coordinada. 9 puntos
Subidas Especiales 2 subidas obligatorias, al menos una desde corvas, realizadas en simultáneo o en espejo con control técnico. 9 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de flexibilidad ejecutadas en forma armónica entre los integrantes: 1 de arco y 1 de piernas (mín. 180°, tolerancia 10°). 9 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza: 1 equilibrio y 1 plancha, con ejecución técnica y sincronización visual. 9 puntos
Ejercicios Dinámicos 2 ejercicios dinámicos enlazados en un combo, realizados al mismo tiempo o con entradas sucesivas bien conectadas. 9 puntos
Fluidez y Transiciones Conexión fluida entre figuras y cambios de posición entre los integrantes, sin pausas innecesarias. 8 puntos
Sincronización Ejecución precisa y armónica en tiempo, ritmo y dirección de los movimientos entre todos los integrantes. 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica general, coherencia artística entre los participantes, conexión escénica y control del elemento. 7 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Pre-Elite


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Realización de movimientos no permitidos: axilas rol dentro del movimiento dinámico enlazado (fuera de el esta permitido), armado con cambio de corvas, planchas de baja complejidad, equilibrio desde enrosques de brazos o piernas. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones. -3 puntos
Falta de Apertura o Marcado Figuras de flexibilidad con apertura menor a 180° para piernas o 90° para arco. Contemplando que se tiene una tolerancia de 10°. -3 puntos
Subida Especial Incorrecta Subida especial que no cumpla los requisitos técnicos o que no demuestre control y precisión. -3 puntos
Ejercicios Dinámicos Incorrectos Ejecución de ejercicios dinámicos fuera de control, mal conectados, o que no respeten el mínimo requerido (2 dinámicos a 1 tiempo). -5 puntos


ACROTELAS NIVEL ELITE – PROPOSITO:

La Categoría Élite está diseñada para artistas con el nivel técnico más avanzado y exigente, donde se busca destacar la excelencia en técnica, fuerza, flexibilidad y creatividad. Este nivel representa la cúspide de las disciplinas aéreas, retando a los participantes a ejecutar rutinas que combinen movimientos complejos con una fluidez impecable y una conexión emocional con su performance.

En este nivel, los participantes deben demostrar un control absoluto sobre su cuerpo y el elemento aéreo, integrando figuras de alta complejidad, transiciones innovadoras y ejercicios dinámicos que reflejen su experiencia y habilidades. Además, se espera que cada rutina transmita una narrativa artística coherente, elevando el estándar técnico y expresivo en la competencia.

El objetivo es promover un balance perfecto entre dificultad técnica, precisión, control y expresión artística, definiendo el nivel más alto de excelencia en el torneo deportivo.

CRITERIOS DE EVALUACION SOLISTA:






Criterios de Evaluación – Elite


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Todas las inversiones deben realizarse en completa extensión, marcando al menos una inversión obligatoria. 8 puntos
Subidas Especiales Todas las subidas deben ser especiales y diferentes a lo largo de la coreografía. Está prohibido repetir subidas en tramos consecutivos. 8 puntos
Figuras de Flexibilidad 1 figura que combine flexibilidad de arco y piernas. La apertura mínima debe ser de 180° para piernas y 90° para arco. 9 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza: 1 equilibrio y 1 plancha de alta complejidad (solo 2 puntos de apoyo en la tela). 9 puntos
Roll-Up Obligatorio Al menos 1 roll-up de cualquier tipo debe estar presente como parte de la rutina, evaluándose según técnica y dificultad. 8 puntos
Ejercicios Dinámicos Mínimo 1 combo de 3 dinámicos realizados en un mismo tiempo o 4 dinámicos divididos en 2 tiempos consecutivos. 8 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de figuras, conectando los movimientos de forma armónica y continua. 9 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica y control general, incluyendo conexión con el suelo y el aire. 9 puntos
Total 68 puntos


CRITERIOS DE EVALUACION DUOS/TRIOS:






Tabla de Criterios de Evaluación – Elite Dúos y Tríos


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Todas las inversiones deben realizarse en completa extensión, marcando al menos una inversión obligatoria de forma simultánea entre los integrantes. 8 puntos
Subidas Especiales Todas las subidas deben ser especiales y diferentes a lo largo de la coreografía. Está prohibido repetir subidas en tramos consecutivos. 8 puntos
Figuras de Flexibilidad 1 figura que combine flexibilidad de arco y piernas, realizada con buena ejecución simultánea. Apertura mínima: 180° para piernas y 90° para arco. 9 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza: 1 equilibrio y 1 plancha de alta complejidad, realizadas con sincronización y control. Solo se permiten 2 puntos de apoyo en el aparato. 9 puntos
Roll-Up Obligatorio Al menos 1 roll-up de cualquier tipo debe estar presente como parte de la rutina. Se evalúa según técnica, dificultad y coordinación entre los integrantes. 8 puntos
Ejercicios Dinámicos Mínimo 1 combo de 3 dinámicos realizados en un mismo tiempo o 4 dinámicos divididos en 2 tiempos consecutivos. 8 puntos
Fluidez y Transiciones Fluidez en el armado y desarme de figuras, conectando los movimientos de forma armónica, coordinada y continua. 9 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica y control general, incluyendo conexión con el aparato, suelo y presencia escénica conjunta. 9 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Elite


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Realización de movimientos no permitidos: axilas rol dentro del movimiento dinámico enlazado (fuera de el esta permitido), armado con cambio de corvas, planchas de baja complejidad, equilibrio desde enrosques de brazos o piernas. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones. -3 puntos
Falta de Apertura o Marcado Figuras de flexibilidad con apertura menor a 180° para piernas o 90° para arco. -3 puntos
Subida Especial Incorrecta Subida especial que no cumpla los requisitos técnicos o que no demuestre control y precisión. -3 puntos
Ejercicios Dinámicos Incorrectos Ejecución de ejercicios dinámicos fuera de control, mal conectados, o que no respeten el mínimo requerido (3 dinámicos a 1 tiempo o 4 en 2 tiempos consecutivos). -5 puntos


DUOS Y TRIOS

EVALUACION TECNICA Y SINCRONIZACION

Las categorías de dúos y tríos en Acrotelas ofrecen un desafío único al combinar el talento individual con el trabajo en equipo. A través de todos los niveles, desde Nudito hasta Elite, la evaluación se centra en la ejecución técnica de figuras, transiciones e inversiones, adaptadas al nivel correspondiente. Además, se otorga una importancia especial a la sincronización, la cual refleja la capacidad de los integrantes para trabajar en armonía, creando una conexión fluida y estéticamente impactante.

Se evalúan aspectos como la precisión en las figuras de flexibilidad y fuerza, la calidad de las subidas e inversiones, y la fluidez en las transiciones. En todos los casos, la coordinación grupal es un factor clave que puede elevar una rutina, asegurando que los movimientos se ejecuten con cohesión y claridad visual.

El objetivo final es lograr un equilibrio entre la técnica individual y la cohesión grupal, destacando la creatividad, la conexión con el elemento aéreo y la expresión artística como pilares fundamentales de una performance memorable.

LIRA/TRAPECIO NIVEL AMATEUR – PROPOSITO:

La categoría Lira/Trapecio Amateur está diseñada para artistas que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo técnico y artístico. El enfoque principal de este nivel es fortalecer el control, la estabilidad y la seguridad en la ejecución de movimientos básicos, al tiempo que se fomenta la creatividad y fluidez en las transiciones. Se priorizan figuras de baja complejidad que permitan a los participantes demostrar su conexión con el elemento y progresar en su maestría técnica de manera estructurada.

CRITERIOS DE EVALUACION:






Criterios de Evaluación – Lira y Trapecio Amateur


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Simples y Puras Inversiones simples con brazos y piernas flexionadas, marcando claramente la inversión. La inversión no puede salir desde otro armado. 10 puntos
Figura de Flexibilidad 1 figura de flexibilidad de baja complejidad que demuestre control y estabilidad, con una apertura significativa. 10 puntos
Figura de Fuerza 1 figura de fuerza de baja complejidad realizada con seguridad. 10 puntos
Tomas/Agarrres Diferentes 2 tomas/agarrres diferentes en el que las manos no tengan contacto con la lira/trapecio (ej.: 1 corva, codos, axilas). 10 puntos
Figura en Contacto Superior e Inferior 1 figura en contacto tanto en la parte inferior como superior del elemento. 8 puntos
Escape 1 escape que demuestre control técnico. 8 puntos
Giro Completo 1 giro completo realizado con fluidez. 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el suelo y aire. 4 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Amateur


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Realización de movimientos no permitidos: invertidos con brazos y piernas extendidas, planchas de media o alta complejidad, dinámicos (re-grips, flips), salida del elemento con escape, sangrías. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en la ejecución de movimientos básicos. -3 puntos
Errores en Fluidez Falta de fluidez en las transiciones entre movimientos. -3 puntos


LIRA/TRAPECIO NIVEL PROFESIONAL – PROPOSITO:

El nivel Lira/Trapecio Profesional está diseñado para artistas con experiencia avanzada que buscan demostrar control técnico, precisión y expresión artística en sus rutinas. En este nivel, se valoran figuras de flexibilidad con aperturas significativas y figuras de fuerza que destaquen por su estabilidad y técnica. Además, se exige un dominio en giros, balanceos, y salidas controladas, combinados con transiciones fluidas que conecten todos los elementos de manera armónica. Este nivel desafía a los participantes a lograr un equilibrio perfecto entre creatividad y excelencia técnica, promoviendo un desarrollo integral de sus habilidades en el manejo del elemento aéreo.

CRITERIOS DE EVALUACION:






Criterios de Evaluación – Lira/Trapecio Profesional


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Todas las inversiones deben realizarse con piernas o brazos estirados, evitando ambas extremidades flexionadas o estiradas al mismo tiempo. La inversión no puede salir desde otro armado. 10 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de flexibilidad: 1 figura de arco con un arco significativo y 1 figura de piernas. 10 puntos
Figura de Fuerza 1 plancha de media complejidad realizada con control y estabilidad. 10 puntos
Giros 2 giros completos realizados sobre o alrededor del elemento con técnica adecuada. 10 puntos
Tomas Diferentes 2 tomas/agarres diferentes donde las manos no tengan contacto directo con la lira/trapecio (ej. axilas, 1 sola corva, talones). 10 puntos
Balances Combinación de 2 balances distintos que demuestren fluidez y control. 4 puntos
Salida del Elemento Salida controlada al piso (Flip), realizada con precisión y técnica. 10 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el suelo y aire. 4 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Profesional


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos – Inversiones en completa extensión (excepto con balanceo), en completa flexión, o uso del elemento como apoyo para invertir.
– Planchas de alta complejidad.
– Regrips.
– Tomas o agarres donde el único contacto con el elemento sea la nuca, un empeine o un talón.
-5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo flexibilidad y fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Falta de fluidez o desconexión en las transiciones. -3 puntos
Salida Incorrecta Salida al piso sin control o técnica adecuada. -3 puntos


LIRA/TRAPECIO NIVEL PRE ELITE – PROPOSITO:

El nivel Pre-Elite busca preparar a los artistas para los desafíos de mayor complejidad técnica y artística que encontrarán en la categoría Elite. Se centra en la ejecución de movimientos con control y fluidez, priorizando la técnica, la conexión estética y la seguridad en las transiciones. Este nivel incorpora combinaciones de habilidades que incluyen figuras de fuerza y flexibilidad, giros controlados y movimientos dinámicos que desafían las capacidades físicas y artísticas del participante, manteniendo siempre un equilibrio entre dificultad y control.

CRITERIOS DE EVALUACION:






Criterios de Evaluación – Pre-Elite


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversiones Claras y Puras Inversiones con piernas extendidas, marcando control técnico y estético. 10 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de flexibilidad: 1 figura de arco con un arco significativo y 1 figura de piernas con apertura mínima de 180°. 10 puntos
Planchas 1 plancha obligatoria de media o alta complejidad (en trapecio: 2 planchas, al menos 1 en sogas). 10 puntos
Giros 2 giros distintos realizados sobre o alrededor del elemento con técnica adecuada (no es necesario combinarlos). 10 puntos
Tomas Diferentes 3 tomas diferentes, donde al menos 1 sea con talones o empeines. 10 puntos
Balanceos Combinación de 2 balanceos distintos que demuestren fluidez y control. 4 puntos
Regrip Obligatorio Al menos 1 regrip obligatorio, evaluado según control y precisión técnica. 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el aire y suelo. 6 puntos
TOTAL 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Pre-Elite


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Inversiones en completa flexión, uso del elemento como apoyo para invertir, planchas de baja complejidad y combos de ejercicios dinámicos. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones. -3 puntos
Falta de Apertura o Marcado Figuras de flexibilidad con apertura menor a 180° para piernas o 90° para arco. Contemplando que se tiene una tolerancia de 10°. -3 puntos


LIRA/TRAPECIO NIVEL ELITE – PROPOSITO:

La categoría Elite representa el máximo nivel técnico dentro del circuito competitivo de Lira y Trapecio. Está destinada a artistas que dominan la disciplina con precisión, fuerza, flexibilidad y una profunda conciencia escénica. En este nivel, se espera una ejecución impecable de figuras avanzadas, combinaciones complejas y transiciones de alta dificultad.

Se prioriza la excelencia en la técnica, la claridad de las inversiones, el control en el vuelo, y el uso creativo del espacio escénico, integrando elementos dinámicos con fluidez. Además, se valora la capacidad de sorprender al espectador con propuestas que conjuguen innovación, dominio técnico y una conexión emocional auténtica con la presentación.

CRITERIOS DE EVALUACION:





Criterios de Evaluación – Lira/Trapecio Elite


Criterio Descripción Puntaje Máximo
Inversiones Claras Todas las inversiones deben ser en completa extensión a fuerza, marcando control técnico y estético. 8 puntos
Figura de Flexibilidad 1 figura que combine flexibilidad de arco (45°) y piernas (180°), demostrando control técnico y estético. 8 puntos
Planchas 1 plancha obligatoria de alta complejidad (en trapecio: 2 planchas, al menos 1 en sogas). 8 puntos
Equilibrio 1 figura de equilibrio sostenida al menos 2 segundos. 8 puntos
Giros Combinación de 2 giros continuos para cada lado con técnica adecuada. 8 puntos
Balanceos Combinación de 3 balanceos distintos que demuestren fluidez y control. 8 puntos
Ejercicios Dinámicos 2 ejercicios dinámicos realizados con precisión y técnica. 8 puntos
Tomas 1 toma realizada con nuca, talón o empeine, sostenida al menos 1 segundo. 6 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica, fluidez y control general de los movimientos, incluyendo conexión con el aire y suelo. 6 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES





Deducciones – Lira/Trapecio Elite


Tipo de Deducción Descripción Puntos a Deducir
Movimientos Prohibidos Inversiones realizadas con extremidades completamente flexionadas. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones. -3 puntos


DUPLAS

EVALUACION TECNICA Y CONEXION PORTOR-VOLANTE

Las categorías de duplas en acrotela, lira y trapecio presentan un desafío único al requerir la colaboración estrecha entre el portor y el volante. En todos los niveles, desde Amateur hasta Elite, se evalúan tanto la habilidad técnica individual como la capacidad para trabajar en sincronía, resaltando la interacción fluida entre ambos integrantes.

Los aspectos evaluados incluyen la ejecución precisa de figuras de flexibilidad y fuerza, la calidad en las transiciones, enlaces y desarmes, y la adecuada conexión entre volante y portor. La creatividad y el control técnico en figuras complejas como regrips, escapes y giros continuos, así como la resistencia y energía sostenida a lo largo de la rutina, son elementos clave.

La sincronización y el uso conjunto del elemento aéreo son esenciales para destacar en esta categoría, reflejando un trabajo en equipo que combine fuerza, equilibrio y fluidez con una expresión artística única.

El objetivo final es lograr un equilibrio armónico entre la técnica individual y la cohesión grupal, consolidando la dupla como un solo organismo que se mueve al unísono, ofreciendo una experiencia visual impactante y memorable.

DUPLA ACROTELA/LIRA/TRAPECIO NIVEL AMATEUR:

CRITERIOS DE EVALUACION:






Criterios de Evaluación – Dupla Amateur


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversión Técnica Inversión con piernas y brazos flexionados del volante en manos del portor. 8 puntos
Figura de Flexibilidad 1 figura de flexibilidad del volante sobre el portor o 1 figura cada uno, siempre en el mismo elemento. 8 puntos
Figura de Fuerza 1 figura de fuerza realizada por el volante, con apoyo o estabilización por parte del portor si fuese necesario. 8 puntos
Conexión Portor-Volante Coordinación clara en apoyos, figuras asistidas y desplazamientos compartidos. Se valoran confianza, precisión y coherencia de roles. 10 puntos
Escape o Caída Coordinada Escape o caída ejecutada por el volante que comienza en el elemento y finaliza en el portor, con control. 8 puntos
Fluidez y Transiciones Secuencia armónica de movimientos, enlaces y cambios de planos sin cortes abruptos, manteniendo unidad entre ambos integrantes. 10 puntos
Sincronización Precisión y coordinación en movimientos espejo, entradas y cierres, manteniendo el ritmo común entre ambos integrantes. 8 puntos
Visión Global de la Performance Evaluación general del desempeño técnico y expresivo de la dupla, con coherencia escénica, dominio del espacio y control de suelo y aire. 8 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones Duplas Amateur


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Subidas de corvas, inversiones con brazos o piernas extendidas, equilibrios, planchas de mediana o alta complejidad, dinámicos, re-grips, flips, sangrías. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión del volante en la ejecución de figuras. -3 puntos
Errores de Fluidez Transiciones entre movimientos sin continuidad o falta de conexión entre portor y volante. -3 puntos
Interferencia en el elemento Obstaculizar o cruzarse en el uso del elemento de manera no intencional o desorganizada, generando desprolijidad o riesgos. -5 puntos
Descoordinación Visual Ejecuciones en diferentes tiempos cuando debían ser simultáneas (inversiones, subidas, finales u otros momentos clave de sincronización). -3 puntos
Uso inseguro del elemento Ambxs artistas colgadxs del mismo punto sin distribución de carga adecuada o sin contacto visual/control por parte del portor. -5 puntos


DUPLA ACROTELA/LIRA/TRAPECIO NIVEL PROFESIONAL:

CRITERIOS DE EVALUACION:





Evaluación Duplas Nivel Profesional


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversión Técnica Inversión del volante con brazos o piernas flexionados, ejecutada en manos del portor, con técnica clara y control. 10 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras del volante de media o alta complejidad: al menos una debe realizarse sobre el portor. 10 puntos
Figuras de Fuerza 1 figura del volante de fuerza intermedia o alta dificultad (por ejemplo, plancha) realizada sobre el elemento o en conexión con el portor. 10 puntos
Subida Especial 1 subida del volante que demuestre técnica avanzada, control y precisión, con apoyo o asistencia del portor. 10 puntos
Escape o Caída Escape o caída del volante que parta del elemento y finalice en contacto controlado con el portor. 10 puntos
Fluidez y Transiciones Conexión dinámica y armónica entre movimientos, destacando el uso del elemento por ambos integrantes sin interrupciones o descoordinaciones. 8 puntos
Sincronización y Conexión Portor-Volante Precisión conjunta en tiempos, ritmo y uso compartido del elemento, evidenciando cohesión y entendimiento entre los roles de portor y volante. 6 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica general, presencia escénica, control, uso creativo del espacio y conexión estética con el público y entre ambos integrantes. 4 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES





Deducciones Duplas Profesional


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Realización de movimientos avanzados no permitidos: re-grips, flips, roll-ups no controlados, inversiones con ambas piernas o brazos completamente extendidos (excepto balanceo), o uso del portor como único punto de apoyo. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión del volante en figuras avanzadas, incluyendo flexibilidad, fuerza o despegues con desequilibrio. -3 puntos
Errores en Fluidez Transiciones entre figuras sin continuidad, desprolijidad en la conexión entre portor y volante. -3 puntos
Salida Incorrecta Salida al suelo sin control o técnica adecuada por parte del volante. -3 puntos
Interferencia en el Elemento Obstaculización o cruce entre integrantes al usar el mismo elemento, generando desorganización o riesgo. -5 puntos
Uso Inseguro del Elemento Ambos integrantes colgados del mismo punto sin distribución adecuada de peso o sin control visual por parte del portor. -5 puntos


DUPLA ACROTELA/LIRA/TRAPECIO NIVEL PRE ELITE:

CRITERIOS DE EVALUACION:





Evaluación Duplas Pre Élite


CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversión Técnica Inversión del volante en completa extensión (piernas o brazos), marcada con técnica, alineación y control, ejecutada sobre el portor. 10 puntos
Subidas Especiales 2 subidas especiales distintas del volante, al menos una desde corvas o similar. Se evalúa control, precisión y asistencia del portor. 10 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de media o alta complejidad del volante: una de arco y otra de piernas, al menos una realizada sobre el portor. 10 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza del volante: equilibrio y plancha, realizadas con asistencia o en contacto con el portor. 10 puntos
Tomas No Manuales 2 tomas o agarres sin manos del volante donde el contacto sea con otra parte del cuerpo (axilas, corvas, talones, etc.). 10 puntos
Regrip Obligatorio Al menos 1 regrip obligatorio con cambio de toma controlado, evidenciando dominio técnico y cohesión con el portor. 10 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica general, control, uso escénico del espacio y conexión con el portor, el público y el elemento aéreo. 8 puntos
Total 68 puntos


DEDUCCIONES






Deducciones – Pre Elite Dupla


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Errores de sincronización Diferencias notorias en la ejecución simultánea entre portor y volante. -3 puntos
Errores técnicos Falta de control o precisión en las figuras, giros, inversiones o transiciones. -3 puntos
Caídas o escapes sin control Desarme de figuras con pérdida de estabilidad o caídas sin coordinación. -3 puntos
Uso incorrecto del elemento Mal aprovechamiento del espacio aéreo o contacto inadecuado con el elemento. -3 puntos
Falta de cohesión en el equipo Ausencia de conexión visual o corporal entre los integrantes de la dupla. -3 puntos
Ejercicio obligatorio ausente No se incluye una figura obligatoria correspondiente al nivel Pre Elite. -5 puntos


DUPLA ACROTELA/LIRA/TRAPECIO NIVEL ELITE:

CRITERIOS DE EVALUACION:

CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Inversión Técnica Inversión del volante en completa extensión (piernas o brazos), marcada con técnica, alineación y control, ejecutada sobre el portor. 8 puntos
Subidas Especiales 2 subidas especiales distintas del volante, al menos una desde corvas o similar. Se evalúa control, precisión y asistencia del portor. 9 puntos
Figuras de Flexibilidad 2 figuras de media o alta complejidad del volante: una de arco y otra de piernas, al menos una realizada sobre el portor. 9 puntos
Figuras de Fuerza 2 figuras de fuerza del volante: equilibrio y plancha, realizadas con asistencia o en contacto con el portor. 8 puntos
Combinación Técnica Obligatoria Secuencia coreografiada que combine 3 elementos diferentes (fuerza, flexibilidad, regrip, escape, etc.) ejecutados con fluidez y control. 8 puntos
Ejercicios Dinámicos Mínimo un combo de 2 dinámicos a un tiempo, con ritmo, proyección y ejecución controlada. 8 puntos
Tomas No Manuales 2 tomas sin manos del volante donde el contacto sea con otra parte del cuerpo (axilas, corvas, talones, etc.). 8 puntos
Visión Global de la Performance Calidad técnica general, control, uso escénico del espacio y conexión con el portor, el público y el elemento aéreo. 10 puntos
Total 68 puntos

DEDUCCIONES





Deducciones – Duplas Nivel Elite


TIPO DE DEDUCCIÓN DESCRIPCIÓN PUNTOS A DEDUCIR
Movimientos Prohibidos Inversiones con las extremidades completamente flexionadas, regrips no controlados, axilas roll en dinámicos, planchas de baja complejidad. -5 puntos
Errores Técnicos Falta de control o precisión en figuras avanzadas, incluyendo figuras de flexibilidad o fuerza. -3 puntos
Errores en Fluidez Movimientos desconectados o falta de fluidez en las transiciones. -3 puntos
Falta de Apertura o Marcado Figuras de flexibilidad con apertura menor a 180° para piernas o 90° para arco. -3 puntos
Subida Especial Incorrecta Subida especial que no cumpla los requisitos técnicos o que no demuestre control y precisión. -3 puntos
Ejercicios Dinámicos Incorrectos Ejecución de dinámicos fuera de control, mal conectados o que no respeten el mínimo requerido (2 dinámicos a 1 tiempo con proyección y ritmo). -5 puntos


IMPORTANCIA DEL DESARROLLO ARTÍSTICO EN TU PERFORMANCE

En el Torneo Deportivo, además de resaltar tus habilidades técnicas a través de las figuras obligatorias, es fundamental que no pierdas de vista el desarrollo artístico de tu coreografía. La fusión entre lo técnico y lo artístico es lo que transforma una rutina en una experiencia visual y emocionalmente impactante.

El desarrollo artístico incluye elementos como la conexión con el público, la fluidez en los movimientos, la interpretación musical, y la capacidad de transmitir emociones a través de tu performance. Estos aspectos no solo elevan la calidad visual de tu rutina, sino que también te permiten destacar entre otras presentaciones al agregar un toque único y memorable.

Aunque los ejercicios obligatorios y la técnica predominan en la evaluación, el jurado también valora la creatividad, la cohesión en la narrativa de tu coreografía, y la conexión que logres establecer con el elemento aéreo. Por ello, recuerda que el equilibrio entre lo técnico y lo artístico será clave para sobresalir.

CRITERIOS DE EVALUACION:






Planilla Artística Reformulada


Criterio Descripción General Puntaje Máximo
Desarrollo de Personaje Evaluación de la interpretación escénica durante la rutina, considerando la capacidad de sostener y transmitir el personaje:

  • Uso de la mirada y expresividad facial.
  • Coherencia corporal con el personaje.
  • Presencia escénica y proyección al público.
  • 3 puntos
  • 3 puntos
  • 4 puntos
Musicalidad Evaluación de la conexión y sincronización con la música, incluyendo:

  • Inicio y finalización coherentes con el tema.
  • Interpretación rítmica y fluidez musical.
  • Cambios de intensidad adecuados a la narrativa.
  • 4 puntos
  • 5 puntos
  • 3 puntos
Originalidad y Creatividad Innovación en el planteo artístico, considerando:

  • Innovación musical en la elección del tema.
  • Novedad en los movimientos planteados.
  • Adaptación al elemento aéreo con originalidad.
  • 2 puntos
  • 2 puntos
  • 1 punto
Vestuario y Maquillaje Impacto visual del vestuario y maquillaje, evaluando:

  • Vestuario acorde al personaje y concepto.
  • Calidad del vestuario y diseño.
  • Maquillaje complementario al personaje.
  • 2 puntos
  • 2 puntos
  • 1 punto
Total 32 puntos


DEDUCCIONES






Penalizaciones Artísticas


Tipo de Deducción Descripción Detallada Puntos a Deducir
Desprenderse rápidamente del concepto inicial Si el intérprete abandona el personaje antes de 10 segundos, retirando elementos clave del vestuario (capa, corona, etc.). -3 puntos
Ediciones musicales abruptas Si el corte de la música genera una interrupción evidente o afecta la narrativa o fluidez de la presentación. -3 puntos
Desperfectos de vestuario Si el vestuario presenta problemas como enganches, desprendimientos o ajustes que comprometan la rutina o interpretación. -2 puntos
Falta de coherencia artística Si los elementos visuales, musicales y escénicos no logran una integración armónica que sostenga el concepto general. -3 puntos


4. DE LAS COREOGRAFIAS CLASIFICADAS

DATO CLAVE

Para aquellas coreografías habilitadas a participar en la Copa Mundial, se sugiere modificarla de acuerdo a las devoluciones del jurado en el Torneo Clasificatorio, sin embargo, pueden optar por cambiar de vestuario, rutina y música si así lo desean. Los clasificados no pueden cambiarse de elemento ni categoría en la que se inscribieron inicialmente.

Se pueden reemplazar participantes en las coreografías de Dúos o Tríos que hayan clasificado a la instancia final, pero NO se pueden agregar nuevas coreografías sin haber pasado por una instancia clasificatoria.

5. RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR O COREOGRAFO

El profesor es responsable del ingreso y egreso de su alumnado a escena, de revisar la forma de salida e ingreso.

Es responsable civil por cada uno de sus alumnos y por él mismo, y deberá firmar convenio de participación antes del evento como asimismo presentar la documentación, fotocopias de las categorías menores de 18 años con la autorización de los Señores Padres.

Debe el profesor haber leído y comprendido este reglamento, dirijido solo a los docentes que manejen y empleen técnica de acrobacias aéreas con su alumnado, comprendiendo que puede ser re categorizado si su presentación tiene o no la técnica correspondida, y no puede discutir jamás la decisión del jurado.

Descalificaciones: Se producira la descalificación inmediata del atleta o de la escuela en cuestión, en los casos que existan conductas antideportivas o faltas de respeto hacia otros atletas, miembros del jurado o hacia cualquier otra persona presente en el evento, a criterio de la organización o el jurado, como así mismo de realizarse actitudes que inciten a la violencia, delito o consumos ilegales dentro o fuera del escenario a criterio de la organización o el jurado, actitudes de alto contenido sexual o que atenten contra la moral y la intimidad de las personas a criterio de la organización o el jurado.

Los atletas renuncian a toda acción legal en contra de La Organización, sus integrantes, integrantes del jurado, El Teatro o Establecimiento, su personal y partes relacionadas por la pérdida, daño, lesión o perjuicio que pudiera desencadenarse de su participación en la competencia o que tengan relación con la participación en la competencia, incluyendo el traslado desde y hacia el lugar donde se realiza la competencia.

6. ARANCELES PARA PRESENTACIÓN DE COREOGRAFÍAS

Planilla de Inscripción anexa contiene el arancel para la presentación de las coreografías.

IMPORTANTE: Para aquellas categorías con dos o menos participantes, queda a criterio del representante local la decisión de agrupar categorías por edad, lo cual será informado con posterioridad al cierre de inscripciones y con anterioridad al evento. Ejemplo: Se presenta un único participante en “solo lira amateur infantil 2” y dos participantes en “solo lira amateur juvenil 1”, se podrán agrupar como “Solo lira amateur infantil/juvenil”.

7. GLOSARIO DE ACROBACIAS AEREAS






Figuras de Flexibilidad en Acrobacias en Telas


Figuras de Flexibilidad en Acrobacias en Telas

Definición: Una figura de flexibilidad es una postura estática en la que se destaca la elasticidad muscular de diferentes partes del cuerpo, como las piernas o la espalda. Estas figuras deben mantenerse en posición estable por al menos 2 segundos para ser consideradas válidas.

Criterios Importantes:

  • Simplicidad: Las figuras deben ser básicas y adaptadas al nivel correspondiente, sin requerir niveles avanzados de técnica.
  • Elasticidad: Se evalúa la capacidad de extender o arquear el cuerpo mostrando flexibilidad en zonas como las piernas o el lumbar.
  • Control y Estabilidad: La figura debe ejecutarse con precisión, evitando movimientos bruscos o desequilibrios durante la postura.

Flexibilidad – Nivel Nudito

Definición: En este nivel, las figuras de flexibilidad son básicas y se centran en la seguridad y estabilidad del participante. La apertura de las piernas o curvatura de la espalda debe ser moderada, mostrando un control inicial sobre el elemento.

Flexibilidad – Nivel Amateur

Definición: Este nivel requiere figuras de flexibilidad de baja complejidad, con una apertura de piernas significativa y un control mayor en las posiciones de arco y extensión.

Flexibilidad – Nivel Profesional

Definición: Las figuras de flexibilidad en este nivel deben ser de media o alta complejidad, mostrando una apertura mínima de 180° en las piernas y una curvatura significativa en la espalda.

Flexibilidad – Nivel Pre-Elite

Definición: En este nivel, las figuras de flexibilidad deben demostrar una alta complejidad y control técnico, incluyendo posiciones avanzadas de arco y una apertura superior en las piernas.

Flexibilidad – Nivel Elite

Definición: El nivel Elite exige figuras de máxima complejidad y perfección técnica, con aperturas de 180° o más en piernas y una curvatura completa en el arco, realizadas con control y fluidez excepcionales.







Figuras de Flexibilidad en Lira y Trapecio


Figuras de Flexibilidad en Lira y Trapecio

Definición: Una figura de flexibilidad en Lira y Trapecio es una postura estática donde se destaca la elasticidad muscular en diferentes partes del cuerpo, como las piernas, la espalda y los brazos. Estas figuras deben mantenerse en posición estable por al menos 2 segundos para ser consideradas válidas.

Criterios Importantes:

  • Elasticidad: Se evalúa la capacidad de extender o arquear el cuerpo, mostrando flexibilidad en zonas como piernas, espalda y lumbar.
  • Control y Estabilidad: La figura debe ejecutarse con precisión, evitando movimientos bruscos o desequilibrios.
  • Armonía Estética: Las figuras deben reflejar un equilibrio visual y corporal adecuado al nivel técnico.

Flexibilidad – Nivel Amateur

Definición: Este nivel incluye figuras de flexibilidad básicas que demuestran control inicial y estabilidad, con una apertura moderada de piernas y una curvatura sencilla en la espalda.

Flexibilidad – Nivel Profesional

Definición: En este nivel, las figuras de flexibilidad requieren mayor complejidad técnica, con una apertura mínima de 180° en las piernas y un arco significativo en la espalda.

Flexibilidad – Nivel Pre-Elite

Definición: Las figuras en este nivel deben demostrar control avanzado, con aperturas superiores a 180° en las piernas y posiciones de arco con alta complejidad técnica.

Flexibilidad – Nivel Elite

Definición: Este nivel exige figuras de máxima complejidad y perfección técnica, con aperturas extremas y arcos pronunciados realizados con un control y fluidez excepcionales.







Inversiones en Acrobacias en Telas


Inversiones en Acrobacias en Telas

Definición: Una inversión es un movimiento de fuerza que consiste en cambiar la posición del cuerpo, pasando de estar con la cabeza arriba y el cuerpo suspendido únicamente de las manos, a quedar invertido, con la cabeza hacia abajo. Para que el movimiento sea válido, no se permite la asistencia de los pies ni el contacto con otro punto del cuerpo durante la ejecución. Este cambio de posición debe realizarse con control, fuerza y técnica, acorde al nivel de la categoría.

Criterios Importantes:

  • Control Corporal: Durante la ejecución, el acróbata debe mantener el control absoluto del movimiento sin perder alineación corporal.
  • Técnica de Ejecución: La inversión debe realizarse únicamente con la fuerza de las manos y brazos, sin apoyo adicional.
  • Estabilidad Final: La posición invertida debe ser estable y mantener alineación corporal para ser considerada como válida.

Inversión – Nivel Amateur

Definición: Movimiento de fuerza que consiste en pasar de una posición con la cabeza arriba y solo suspendido de las manos, a quedar invertido con la cabeza hacia abajo. En este nivel, se permite y obliga ambas extremidades (piernas y brazos) flexionadas.

Inversión – Nivel Profesional

Definición: Movimiento de fuerza que consiste en pasar de una posición con la cabeza arriba y solo suspendido de las manos, a quedar invertido con la cabeza hacia abajo. En este nivel, se permite una combinación entre piernas o brazos estirados o flexionados.

Inversión – Nivel Pre-Elite

Definición: Movimiento de fuerza que consiste en pasar de una posición con la cabeza arriba y solo suspendido de las manos, a quedar invertido con la cabeza hacia abajo. En este nivel, se requiere la completa extensión de los brazos, permitiendo piernas flexionadas.

Inversión – Nivel Elite

Definición: Movimiento de fuerza que consiste en pasar de una posición con la cabeza arriba y solo suspendido de las manos, a quedar invertido con la cabeza hacia abajo. En este nivel, se exige completa extensión tanto de brazos como de piernas.







Inversiones en Lira/Trapecio


Inversiones en Lira/Trapecio

Definición: Una inversión en Lira/Trapecio es un movimiento acrobático que consiste en cambiar la posición del cuerpo, pasando de estar con la cabeza arriba y el cuerpo suspendido en el elemento, a quedar invertido con la cabeza hacia abajo. Para que el movimiento sea válido, debe realizarse con control, fuerza y técnica, acorde al nivel de la categoría.

Criterios Importantes:

  • Control Corporal: Durante la ejecución, el acróbata debe mantener el control absoluto del movimiento, asegurando una alineación adecuada.
  • Técnica de Ejecución: La inversión debe realizarse utilizando únicamente la fuerza del cuerpo y el contacto con el elemento.
  • Estabilidad Final: La posición invertida debe ser estable, manteniendo una alineación precisa para ser considerada válida.

Inversión – Nivel Amateur

Definición: Movimiento en el que se realiza una inversión con ambas extremidades en completa flexión. Este nivel está enfocado en el control inicial, sin requerir apoyo adicional del cuerpo más allá del contacto con el elemento.

Inversión – Nivel Profesional

Definición: Movimiento en el que se realiza una inversión con una combinación de extremidades flexionadas y estiradas. En este nivel, se requiere un control más avanzado para mantener la alineación y fluidez del movimiento.

Inversión – Nivel Pre-Elite

Definición: Movimiento en el que se realiza una inversión con ambas extremidades completamente extendidas. En este nivel, se permite el uso de un balanceo inicial para facilitar la inversión.

Inversión – Nivel Elite

Definición: Movimiento en el que se realiza una inversión con ambas extremidades completamente extendidas y sin balanceo. Este nivel exige un control absoluto y perfección técnica en todo el movimiento.







Figuras de Fuerza y Planchas en Acrobacias en Telas


Figuras de Fuerza y Planchas en Acrobacias en Telas

Definición: Las figuras de fuerza y planchas son movimientos que destacan la capacidad del acróbata para sostener posiciones desafiantes con un control absoluto del cuerpo. La técnica, la estabilidad y la resistencia son esenciales para demostrar dominio en estas figuras.

Criterios Importantes:

  • Control Corporal: Durante la ejecución, el acróbata debe mantener el control absoluto del cuerpo.
  • Estabilidad: Las figuras deben realizarse de forma estable y sin movimientos innecesarios.
  • Resistencia: La figura debe mantenerse durante al menos 2 segundos para ser válida.

Figura de Fuerza – Nivel Amateur

Definición: En el nivel Amateur, las figuras de fuerza incluyen posiciones básicas que demuestran control y estabilidad, pero no requieren un alto nivel técnico.

Figura de Fuerza – Nivel Profesional

Definición: En el nivel Profesional, las figuras de fuerza incluyen posiciones de mediana complejidad, que requieren control avanzado y técnica precisa.

Plancha – Nivel Pre-Elite

Definición: En el nivel Pre-Elite, se espera la ejecución de planchas con mayor complejidad técnica, que demuestren fuerza y precisión en el control corporal.

Plancha – Nivel Elite

Definición: En el nivel Elite, las planchas son figuras de alta complejidad que requieren un equilibrio perfecto entre técnica, fuerza y control, representando el máximo nivel de dificultad.







Figuras de Fuerza en Lira y Trapecio


Figuras de Fuerza en Lira y Trapecio

Definición: Las figuras de fuerza en Lira y Trapecio son posiciones que requieren el uso de la musculatura del tren superior y core para sostener y estabilizar el cuerpo en el elemento aéreo. Estas figuras destacan el control, la resistencia y la correcta alineación del cuerpo en el aire.

Criterios Importantes:

  • Control y Estabilidad: Se debe mantener la figura sin oscilaciones, con el cuerpo alineado.
  • Uso de la Fuerza: Se evalúa la correcta activación muscular para mantener la postura.
  • Forma Estética: La figura debe ejecutarse con precisión, evitando compensaciones posturales.

Figura de Fuerza – Nivel Amateur

Definición: En el nivel Amateur, las figuras de fuerza requieren estabilidad en posiciones básicas, sin necesidad de sostener el cuerpo con puntos de apoyo reducidos o en suspensiones avanzadas. Se permite el uso de apoyo parcial en la lira o trapecio.

Figura de Fuerza – Nivel Profesional

Definición: En este nivel, las figuras de fuerza incluyen posturas de mediana complejidad donde el cuerpo debe sostenerse en posiciones con menor cantidad de puntos de apoyo, manteniendo un control estable en el aire.

Figura de Fuerza – Nivel Pre-Elite

Definición: En este nivel, se requieren figuras de fuerza avanzadas que impliquen un control superior del cuerpo en el aire, con posiciones que exigen un trabajo muscular intenso y estabilidad prolongada.

Figura de Fuerza – Nivel Elite

Definición: En este nivel, se espera la ejecución de figuras de alta complejidad que requieren una combinación de fuerza máxima, control total del equilibrio y estabilidad prolongada en el aire.







Caídas


Caídas

Definición General: Una caída es un movimiento acrobático en el que el cuerpo se desplaza rápidamente por un trayecto largo, en caída libre, sin cambiar de plano. Este movimiento debe realizarse de forma controlada y segura para garantizar el impacto visual y la técnica adecuada.

Criterios Importantes:

  • Altura y Trayectoria: El desplazamiento debe ser suficiente para ser considerado una caída, con un mínimo de un metro en los niveles iniciales.
  • Control: Es fundamental finalizar la caída con control total del cuerpo y postura, asegurando estabilidad en la transición.
  • Seguridad: La técnica correcta es imprescindible para evitar riesgos y garantizar un desarrollo seguro del movimiento.

Caída – Nivel Nudito

Definición: En este nivel, la caída es un movimiento simple y seguro, diseñado para artistas principiantes. Debe realizarse desde una altura moderada y concluir con un control claro de la postura. Las caídas en este nivel tienen como objetivo introducir al participante a los principios básicos del movimiento, priorizando la técnica y la seguridad.

Caída – Nivel Profesional

Definición: En este nivel, las caídas deben realizarse exclusivamente hacia manos o pies, cumpliendo los requisitos establecidos en el reglamento. Se valoran trayectorias largas y la correcta ejecución técnica. Las caídas deben demostrar maestría técnica y artística, asegurando un impacto visual significativo sin comprometer la seguridad.







Tomas en Lira y Trapecio


Tomas en Lira y Trapecio

Definición: Las tomas en Lira y Trapecio son puntos de contacto específicos del cuerpo con el elemento aéreo que permiten la ejecución segura y controlada de figuras y transiciones. Se evalúan la correcta colocación, estabilidad y control en cada una de ellas.

Criterios Importantes:

  • Ubicación Correcta: Las tomas deben ser colocadas en los puntos adecuados del cuerpo y el elemento, evitando posiciones incorrectas que puedan comprometer la seguridad.
  • Estabilidad y Control: Se requiere un control absoluto en la ejecución de cada toma para evitar movimientos bruscos o deslizamientos inesperados.
  • Variedad y Técnica: En los niveles más avanzados, se evaluará la diversidad de tomas y la capacidad del acróbata para utilizarlas de manera fluida y técnica.

Tomas – Nivel Amateur

Definición: En el nivel Amateur, las tomas deben ser básicas y seguras, utilizando principalmente agarres de manos, corvas y axilas, sin necesidad de incorporar apoyos complejos.

Tomas – Nivel Profesional

Definición: En el nivel Profesional, las tomas deben incluir agarres con mayor estabilidad, permitiendo transiciones fluidas entre figuras. Se incluyen agarres con una sola corva y tomas combinadas con axilas o codos.

Tomas – Nivel Pre-Elite

Definición: En este nivel, las tomas deben ser diversas y demostrar control técnico avanzado. Se requiere el uso de tomas en talones, empeines o una sola axila, mostrando precisión y estabilidad.

Tomas – Nivel Elite

Definición: En el nivel Elite, las tomas deben ser de máxima complejidad, incluyendo puntos de apoyo mínimos como nuca, talón o empeine. Se espera un control absoluto y fluidez en las transiciones sin pérdida de estabilidad.







Giros en Lira y Trapecio


Giros en Lira y Trapecio

Definición: Los giros en Lira y Trapecio son movimientos que implican la rotación del cuerpo sobre o alrededor del elemento. Estos pueden realizarse en distintas posiciones y velocidades, demostrando control, fluidez y técnica en la ejecución.

Criterios Importantes:

  • Control del giro: Se evalúa la estabilidad y alineación del cuerpo durante la rotación.
  • Fluidez: El movimiento debe ejecutarse de manera continua sin interrupciones bruscas.
  • Técnica de ejecución: Se valoran las posiciones del cuerpo y el uso adecuado del impulso.

Giros – Nivel Amateur

Definición: En el nivel Amateur, los giros son básicos y se centran en la correcta ejecución del impulso y el control del eje corporal.

Giros – Nivel Profesional

Definición: En el nivel Profesional, los giros requieren mayor control de velocidad y precisión en la alineación del cuerpo.

Giros – Nivel Pre-Elite

Definición: En este nivel, los giros deben ejecutarse con una técnica avanzada, manteniendo un ritmo constante y control absoluto.

Giros – Nivel Elite

Definición: En el nivel Elite, los giros deben ser dinámicos y fluidos, mostrando una combinación perfecta de velocidad y precisión.







Figura en Contacto Superior e Inferior – Nivel Amateur


Figura en Contacto Superior e Inferior

Definición: Una figura en contacto superior e inferior en Lira y Trapecio es una posición estática en la que el acróbata establece dos puntos de apoyo simultáneamente:

  • Punto de contacto superior: Generalmente con las manos o cualquier parte del cuerpo en la zona alta del aparato.
  • Punto de contacto inferior: Normalmente con los pies o piernas en la zona baja del aparato.

Esta figura permite una distribución equilibrada del peso y requiere un control preciso para mantener estabilidad y alineación corporal.

Criterios Importantes:

  • Estabilidad: La figura debe mantenerse por al menos 2 segundos sin oscilaciones.
  • Alineación corporal: El cuerpo debe estar correctamente alineado para que la postura sea estética y técnicamente válida.
  • Distribución del peso: La fuerza debe estar equilibrada entre el punto superior e inferior de contacto.
  • Seguridad: La ejecución debe realizarse con el control adecuado, evitando movimientos bruscos o desestabilización del aparato.

Figura en Contacto Superior e Inferior – Nivel Amateur

Definición: En este nivel, las figuras de contacto deben ser básicas y accesibles, permitiendo una distribución del peso sencilla sin requerir flexibilidad extrema ni posiciones avanzadas. Se espera que el acróbata logre la estabilidad con puntos de contacto seguros y controlados en el aparato.







Escape en Lira y Trapecio – Nivel Amateur


Escape en Lira y Trapecio

Definición: Un escape en Lira y Trapecio es un movimiento en el que el acróbata desciende desde una posición elevada en el aparato hacia un punto inferior, utilizando un cambio de agarre o liberación controlada del cuerpo. Se ejecuta de manera fluida y con control técnico, permitiendo una transición segura dentro de la rutina.

Criterios Importantes:

  • Control del Movimiento: El escape debe ejecutarse con una salida estable, evitando caídas bruscas o descontroladas.
  • Punto de Salida Definido: El acróbata debe iniciar el escape desde una posición fija y estable en el aparato.
  • Recepción Segura: La finalización debe incluir un control en la llegada, manteniendo alineación corporal.
  • Fluidez en la Transición: El movimiento debe integrarse de manera armónica dentro de la rutina sin generar pausas abruptas.

Escape – Nivel Amateur

Definición: En el nivel amateur, los escapes deben ser básicos y realizados desde posiciones de altura moderada. La ejecución debe ser segura, sin riesgo de impacto fuerte y con una trayectoria clara que permita una recepción controlada. No se permiten escapes de alta velocidad o sin contacto visual con el aparato durante la ejecución.


ACLARACIÓN REGLAMENTARIA – AZUL FEST WORLD CHAMPIONSHIP

Axilas Roll

El Axilas Roll genera una rotación completa del cuerpo (giro 360°), pero no se considera un flip en la reglamentación oficial de Azul Fest.

Este movimiento se clasifica como una caída a manos, debido a su baja complejidad técnica y su bajo riesgo comparativo.

Por esta razón, el Axilas Roll está permitido únicamente en el nivel Profesional, dentro de la categoría de caídas a manos, y no cuenta como dinámico de tipo flip a efectos de evaluación o cumplimiento de movimientos obligatorios.

Glosario Oficial de Dinámicos – Azul Fest 2025

¿Qué son los dinámicos?

En el marco técnico del Torneo Deportivo Azul Fest, se entiende por dinámicos a todos los movimientos que implican transición aérea, cambio de plano o eje, o manipulación del cuerpo en movimiento, que requieran coordinación, fuerza, proyección y control técnico.

Estos elementos pueden incluir giros completos, cambios de agarre, secuencias acrobáticas, entradas y salidas en movimiento, entre otros.

Dislock – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

lnlock – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Regrip de Axilas a Manos (con Potenciador) – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Regrip de Arriba hacia Abajo – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Regrip de Arriba a Axilas con Rol Atrás – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Front 360 – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Potenciador + Regrip de Axilas a Axilas – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Pirueta a Codo – Acrotelas – Niveles Pre Elite y Elite

Combo Dinámico – 3 Dinámicos a 1 Tiempo – Acrotelas – Nivel Elite

Desde ya a disposición de ustedes para evacuar cualquier consulta al respecto.

Muchísimas gracias por confiar en azul-producciones